sábado, 21 de abril de 2012

Primeras impresiones

Suena el despertador a las 8:00, todos en pie, desayuno de café y croissants, nos vestimos bien abrigados y ya estamos listos para la aventura.
Cámara y libreta en mano salimos a una primera vuelta de reconocimiento.


Malas noticias, se ha puesto a llover y el frío no nos deja trabajar tan a gusto como quisiéramos. De todas formas continuamos la visita al pueblo.
Encontramos una gran diferencia entre las construcciones de adobe y las demás. Nos sorprende el estado de conservación de las primeras.


Observamos perfectamente las diferentes etapas de reforma de cada vivienda gracias a la diferencia entre bloques de adobe. En las más actuales incorporan hormigón y cerámica. Una vez más ganan los nuevos materiales frente a los tradicionales.





Poco previsores se nos acaba la batería de la cámara y la lluvia nos impide dibujar, la mejor opción es volver a casa y revisar el material para prepararnos bien las cuestiones a resolver con los lugareños por la tarde.


... más de 300 fotos en una mañana no está nada mal.

viernes, 20 de abril de 2012

Llegada

Hemos llegado a Fuencaliente a las 20:30, 6 horas de viaje incluyendo dos paradas y un breve atasco.


.. Ya de camino

Ya de camino a Soria, viaje en coche con sus más y sus menos, sol y lluvia y entre todo esto aparece el arcoiris.

jueves, 19 de abril de 2012

viernes, 13 de abril de 2012

Fuencaliente del Burgo

Con el fin de conocer de cerca el adobe, ver como se construía, sus ventajas y sus inconvenientes, decidimos hacer un viaje a Fuencaliente del Burgo, un pueblo en la provincia de Soria, donde abundan las construcciones en adobe.
Es un pueblo con un clima continental, veranos cortos y cálidos e inviernos largos y fríos, con nevadas que ha día de hoy se han moderado, pero que alcanzaban el medio metro de espesor. Actualmente tiene una población muy escasa, cuenta con 53 habitantes: 23 mujeres y 30 varones, cuando antiguamente llegó a tener cerca de 500. Solía vivir de la agricultura, aunque actualmente y debido a la falta de población, la mayor parte del terreno está plantado de árboles, sobretodo chopos para madera.
La mayoría de casas estaban construidas en adobe, que fueron abandonándose al reducirse la población y muchos de los habitantes actuales han optado por reconstruirse la casa ayudándose de nuevos materiales, por lo que es difícil encontrar casas en su estado original.

miércoles, 11 de abril de 2012

EMPEZANDO A CONSTRUIR:

1. Las bases de la construcción:



2. Trazado del plano de replanteo:



3. Cimientos:

 


viernes, 6 de abril de 2012

SELECCIÓN DE LA TIERRA:

 La fábrica de adobe empieza por la selección del material, la elección de tierra, es importante escogerla correctamente para conseguir la consistencia y plasticidad necesarias.